Primero dar las gracias a la Universidad Complutense de Madrid, personalizada en el Rector Joaquín Goyache y Vicerrector Juan Carlos Doadrio y a la escuela de gobierno por la acogida de la Cátedra Extraordinaria de Transformación social competitiva. Materia que ha recibido desde su inicio el apoyo de nuestros patronos: La Fundación LaCaixa de la mano de Marc Simón y Reale Seguros con Ignacio Mariscal y por Pilar Suárez Inclán. Una cátedra que surge ante una “demanda de la sociedad al sector privado”. Para que ésta sea algo más que la maximización de la “cuenta de resultados” y forme parte de la solución de las debilidades sociales incrementando el estado de bienestar. El sector privado está recogiendo el testigo y la TSC (Transformación Social Competitiva) la hemos desarrollado como “La herramienta perfecta” que te permite incorporar el impacto social ligado al negocio, ya que solo las empresas con estrategia sociales y medioambientales tendrán oportunidades de crecimiento sostenible. Esto nos lleva de forma indiscutible a una transformación ligada a los jóvenes, a la generación de empleo con valores que permita construir una sociedad para todos, la del valor compartido que hoy en momentos de incertidumbre adquieren una mayor importancia. Porque hoy con este nuevo modelo impulsamos una nueva forma de colaborar que genera un doble binomio de impulso económico y social.
Desde esta Cátedra te invitamos a pensar en modelos que permitan resetear el capitalismo como lo entendía Milton Friedman hace más de 50 años. Hoy, las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de conectar con la sociedad, porque las hace más fuertes, más competitivas y atractivas a sus grupos de interés. Ha llegado la hora de generar impacto social ligado al negocio, de medirlo y maximizarlo.