Información

Máster Transformación Social Competitiva: Los ODS como estrategia

 

3ª Edición

Formato Semipresencial

Un máster:

 

…que busca la transformación social más allá de la RSC.

 

…eminentemente práctico que contribuye a la transformación y creación de empresas con valores positivos que generen impacto social de forma sostenible.

 

…que permite a los profesionales conocer qué procesos, herramientas y métricas tienen que incorporar en la organización para generar impacto y afrontar con éxito la transformación social competitiva dentro de las organizaciones.

 

…para pasar a la acción y hacer del propósito una estrategia. A través de herramientas específicas, lograrás definir cómo integrar los ODS en toda la cadena de valor de la empresa, no sólo en la RSC.

METODOLOGÍA
  • Aula invertida. Trabajo en clase 100% práctico.
  • Campus Virtual. Clases presenciales y online.
  • Vídeos pregrabados con las ideas claves.
  • Documentación actualizada. Flexibilidad formativa.
  • Trabajos en grupo y/o individual. Ejercicios prácticos.
  • Masterclass de profesionales del ecosistema de impacto.
  • Tests de autodiagnóstico.
  • Contacto permanente con coordinadores y profesores.
  • Módulos formativos coordinados e impartidos por profesionales en activo en organizaciones con impacto.
  • Aprendizaje colaborativo.
  • Talleres experienciales.
  • Tutorías personalizadas.
  • Trabajo Final de Máster con la estrategia TSC.
  • Claustro de profesionales en activo.
  • Networking.
DURACIÓN
  • Este programa tiene una duración de 8 meses con un total de 60 créditos (ECTS), equivalentes a 3.000 horas.
  • Comienzo de las clases: noviembre 2023
  • Finalización de clases en julio 2024.
  • Presentación del TFM en julio 2024.
TÍTULO OBTENIDO

Al superar todos los requisitos académicos del programa los estudiantes de este programa recibirán un Título de Máster en Formación Permanente (Antes Máster Propio) emitido por la Universidad Complutense de Madrid.

 

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Es un programa formativo para profesionales que tienen como propósito trabajar por una economía al servicio del bienestar social, de la prosperidad empresarial y la sostenibilidad medioambiental.

  • Directivos y mandos intermedios de cualquier área dentro de la empresa.
  • Emprendedores y profesionales con espíritu transformador.
SALIDAS PROFESIONALES

Este máster es eminentemente práctico y contribuye a la transformación y creación de empresas con valores positivos que generen impacto social de forma sostenible. Incorpora 6 módulos donde se detalla cómo son los nuevos modelos de negocio, casos de éxito, cuales son las estrategias de las organizaciones que tienen impacto social, las métricas y herramientas que se usarán para medir ese impacto y por último e importante, como tienen que ser las finanzas para que esas empresas sean sostenibles en el tiempo. Generar impacto social sostenido no está reñido con rentabilidad.

 

• El objetivo es que al final del mismo, el alumno sepan qué procesos, herramientas y métricas tiene que incorporar en la organización para generar impacto.

 • Con esta formación te incorporas a un ecosistema de emprendimiento como agente transformador, un nuevo perfil demandado por las empresas de cualquier sector y por la sociedad.

 • Pasar a la acción y hacer del propósito una estrategia.

MODALIDAD

Modalidad Semipresencial 

  • 20 días de clases presenciales en la Escuela de Gobierno de la UCM* los viernes por la tarde y/o sábados por la mañana. (En breve, las fechas definitivas)
  • Networking presencial con los ponentes y compañeros.
  • Clases enfocadas a la práctica.
  • Acceso al campus virtual.

* Finca Mas Ferré – Escuela de Gobierno. Campus de Somosaguas 28223 Pozuelo de Alarcón-MADRID.

ADMISIÓN:

Para poder acceder a este programa, será necesario:

  • Completar el formulario de matrícula y adjuntar tu CV, para que el Departamento de Admisiones pueda valorar tu candidatura.
  • Licenciados.
  • Según la normativa de la Universidad Complutense de Madrid, para poder acceder al Máster, será necesario estar en posesión de un Título Universitario Oficial Español u otro expedido por una Institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que faculten en el país expedidor del Título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus Títulos, previa Autorización de la Universidad, una vez comprobado que los mismos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos Universitarios Oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del Título para el acceso a enseñanzas de Posgrado.
  • Mediante la acreditación de una notable experiencia profesional en el campo de actividades propias del curso que será valorada por la Comisión de Títulos Propios y  por la dirección del Máster siempre que la titulación presentada sea como mínimo la de Acceso a la Universidad, previa Autorización de la Universidad Complutense.
  • Si se está realizando el último curso de la titulación que da acceso al título propio solicitado en universidades españolas. El estudiante podrá realizar la preinscripción acreditando, mediante declaración jurada, que se encuentra matriculado de la totalidad de las asignaturas que le quedan para finalizar sus estudios. Si resultara admitido, en el momento de la formalización de la matrícula, deberán demostrar que han finalizado sus estudios o presentar certificación académica oficial en la que consten los créditos pendientes.
PRECIO:

SEMIPRESENCIAL: el precio del máster es 7200 euros. El estudiante tendrá que realizar el pago de 40 euros para la gestión de documentación por parte de la UCM, que no serán reembolsables por ninguna circunstancia.

FORMAS DE PAGO:

El pago del curso se podrá efectuar eligiendo una de las siguientes opciones:

  • Pago completo del importe.
  • Pago en dos, tres o cuatro plazos (Consultar con Secretaria de alumnos)

Además, puedes bonificar el máster a través de FUNDAE, ¡pregúntanos! También podrás hacerlo a través de la UCM, en el siguiente link: https://www.ucm.es/fundacion/formacion-bonificada

    Para descargar el programa del curso introduce tus datos:


    Confirmo que he leído y acepto las condiciones de uso y contratación y la política de privacidad.


    PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Qué tipo de titulación obtengo?

    Obtiene un título de Máster Propio otorgado por la Universidad Complutense de Madrid.

    ¿Puedo preinscribirme en el curso si no he finalizado todavía la titulación que me da acceso al Título Propio?

    Sí, los estudiantes españoles que estén pendientes de finalización de estudios, podrán realizar la preinscripción, acreditando, mediante certificación académiza oficial o informe académico, las asignaturas cursadas, calificaciones obtenidas y créditos superados y créditos pendientes.

    ¿Es necesario presentar mi título universitario para matricularme?

    Sí, la certificación académica personal o el Título que acredite la finalización de los estudios universitarios.

    En el caso de que no se disponga de titulación universitaria se podrá acceder al Título Propio mediante la acreditación de una notable experiencia profesional en el campo de actividades propias del curso que será valorada por la Comisión de Títulos Propios y siempre que la titulación presentada sea como mínimo la de Acceso a la Universidad.

    ¿Una vez matriculado, puedo beneficiarme de los servicios a los que pueden acceder otros alumnos de la UCM?

    Sí, puede obtener las siguientes ventajas:

     

    • Utilización de las Bibliotecas UCM – Préstamo bibliotecarios.
    • Acceso a Instalaciones deportivas y determinados recintos de la UCM.
    • Acceso a actividades culturales.
    • Correo electrónico para estudiantes.
    • Acceso a red WIFI.
    • Descuentos en compras, museos y actividades culturales.

    ¿Dónde puede obtener información para la tramitación de su visado y NIE?

    Los estudiantes extranjeros encontrarán información en la web de la casa del estudiante  y en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

    ¿Se llevan a la práctica los Proyectos de TFM realizados?

    El propósito del Proyecto Fin de Master es aplicar desde un punto de vista práctico a la realidad empresarial de cada alumno las metodologías y herramientas de transformación social competitiva que se aprenden durante el curso.

     

    Los alumnos estarán capacitados para ser impulsores y líderes de la transformación en sus respectivas empresas  desde los departamentos de estrategia,innovación, RSC…